Médicos de Mi Provincia. Dr. Pablo Dorrego

13 de Diciembre de 201717:59
Pablo Dorrego (49) nació en Chivilcoy y luego de graduarse en la Universidad Nacional de La Plata, regresó a su pueblo natal donde vive junto a su familia. Se especializó en clínica médica. Además es médico auditor de una obra social y junto a un grupo de amigos crearon una empresa de internación domiciliaria.

Recuerda que “durante 12 ó13 años trabajé como médico de guardia en el hospital de Chivilcoy y de coordinador en una empresa de emergencia. Dice que “la vida te lleva y como dice el tango <contra el destino nadie la talla>; mis estudios primarios los hice en la escuela Nº 7 ubicada en el barrio de la Plaza Mitre y el secundario en el colegio industrial de Chivilcoy donde me recibí de técnico electromecánico. Mirando esos antecedentes, la medicina no figuraba entre las prioridades, pero en 1988 con un amigo decidimos ir a Buenos Aires con la idea de <estudiar algo>. Se abrió un curso de prácticas cardiológicas de 2 años que completamos y ese fue el disparador para convencerme que era lo mío y en 1991 nos fuimos con ese amigo a estudiar medicina a la Universidad de La Plata donde me gradué, la residencia la hice en el hospital Julio de Vedia, en la ciudad de 9 de Julio.

Dorrego tiene dos hijas, Serena (15) y Rafaela (11). Reconoce que ellas junto a su novia, Daniela, “me aguatan esta locura de ser médico”. Se autodefine como “muy responsable y me obligo no solo a ser sino también a estar donde me llaman y a ponerme en el lugar del otro y eso desgasta y arrastra a los que me rodean. Esa es mi locura”. En el mismo sentido, expresa un agradecimiento a Mirta y Norberto, sus padres, porque lo ayudaron a estudiar medicina.

¿Qué recuerdos persisten en la memoria del estudiante universitario?

Varios y muy buenos. Mi eterno agradecimiento y veneración a la Rosa Mística, cuya imagen ocupa un lugar central en mi consultorio. Mi cábala antes de rendir un parcial o final era transitar las 20 cuadras de mi casa hasta su capillita, no importaba ni el frio, ni el calor, ni la lluvia, había que ir para pedir y agradecer. Prueba de mi devoción, a mi hija la bautizamos con el nombre de Serena.

¿Y de los afectos?

Debo mencionar al doctores Hernán Delloso, de la ciudad de Salto, compañero de estudio y excelente persona; Martin Escobar, de Junín y a Gerardo “Bocha” López, de Bragado, un capo, que desde La Plata me traía hasta Chivilcoy en su Citroën Ami 8.

¿Algún antecedente familiar vinculado a la medicina?

Ni a la medicina ni a ninguna carrera universitaria. Somos tres hermanos, Fabio y Gabriel. Tuve el privilegio de ser el primero en tener un título y mi hermano Gabriel, también médico, fue el segundo. Ejerce en Buenos Aires y actualmente dos de mis sobrinos, Emanuel y Ludmila, siguen nuestros pasos.

Está convencido que “disfruto mucho ejercer esta profesión, que me gusta lo que hago y considero que mi virtud es haber entendido que el paciente es lo importante y el buen trato mejora día a día la relación. Uno lo hace por convicción y cuando te lo reconocen, el valor es incalculable. Ayuda y mucho el lujo que me doy teniendo a “mi vieja” que con sus 76 años maneja a la perfección los turnos y la administración de trabajo médico”.

¿Qué cosas lo sorprenden y qué le gusta hacer más allá de lo estrictamente profesional?

Pasan los años y aún me sorprende el saludo “adiós doctor”. Disfrutar de mis hijas ocupa el lugar central en mi vida. En cuanto a mis gustos me encanta jugar al fútbol con mis amigos una vez a la semana y otro placer es asar cada 15 días algún lechón, cordero o asado y entre cerveza y truco pasar un agradable rato.

Una historia de una persona agradecida y responsable, una historia que transcurre entre el disfrute, la responsabilidad y los afectos y que como tantos profesionales que habitan nuestra provincia además de aplicar sus conocimientos para curar, entablan una relación que supera el vínculo médico-paciente y pasa a ser una relación de amistad.

Son historias que merecen ser contadas.
Son historias de médicos de Mi Provincia.
Cesar Mc Coubrey
Edición. GON

RRHH banner
Agradecimiento a los Médicos
Revista Somos Medicos
Flicker
You Tube FEMEBA OFICIAL
Violencia
Nociones basicas
Normas Iram