Médicos Invitados

19 de Marzo de 201910:26

Se reunió la Mesa Ejecutiva y el Consejo Directivo de FEMEBA. Fueron invitados a participar los presidentes de las Entidades Primarias de Lobería y Arrecifes, doctores María José Goyhenespe y Juan José Ortiz. Además, el doctor Carlos Javier Pastorino (Lobos) asistió en el marco del Programa de Incorporación del Médico Joven.

Carlos Javier Pastorino es Médico Joven del Círculo Médico de Lobos. Recibido de médico en la UBA y especializado en Tocoginecología en el Hospital Churruca de Buenos Aires, regresó a su Lobos natal para desempeñarse profesionalmente. “Además ejerzo mi actividad en San Miguel del Monte y en Buenos Aires. Realicé un Fellow y un Posgrado en Fertilidad y soy miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, actividad que llevo a cabo en los centros Procrearte porteño y platense”.

Si bien no tiene un cargo en el Círculo Médico, estuvo como Revisor de Cuentas. “Los médicos de mi generación empezamos a participar un poco más activamente en el Círculo, vamos a las reuniones y estamos al tanto de las novedades, las políticas económicas, los balances, los convenios. Es importante que el médico dedique un poco de su tiempo a participar, es difícil porque al terminar la formación uno tiene mucha avidez de trabajo, sumado a los proyectos personales, y esta actividad demanda tiempo, generalmente las reuniones son después del consultorio, a veces a las 10 de la noche. Pero vale la pena participar”.

Al respecto, agrega que la Entidad Primaria es abierta y trabaja de manera ordenada. “Así y todo hay gente que no se siente representada, es interesante abrir un poco el juego y poder incluir a todos los médicos. Si bien la Comisión Directiva es la que toma las decisiones, habría que involucrar al resto de la comunidad médica, socios y no socios, invitarlos a las reuniones de Comisión, escuchar sus opiniones, considerar sus votos”.

Pastorino participó el año pasado del 1er Encuentro de Médico Jóvenes de FEMEBA. “Me pareció sumamente valioso. Uno desde afuera tiene otra impresión al no estar involucrado. Es muy interesante conocer más a FEMEBA, intercambiar opiniones. En cada región hay una problemática diferente, formas de trabajo distintas y en estas reuniones uno las conoce. El intercambio de información es sumamente provechoso. Después de la reunión llevé las propuestas y conclusiones a la Entidad Primaria para trabajar en ese sentido.”

 

María José Goyhenespe es Presidenta de la Asociación Médica Lobería desde hace tres años. Nacida en Lobería, se mudó a La Plata para estudiar en la UNLP y se especializó en Pediatría en el Hospital Sor María Ludovica. “Terminé la residencia y volví a Lobería, principalmente porque se me presentó una posibilidad laboral. En ese momento, volvimos muchos jóvenes que nos habíamos ido a estudiar, después empezó a disminuir la cantidad que lo regresaba y ya desde hace unos años no vuelve ningún médico tras formarse. En algunas especialidades dependemos de médicos de otras ciudades como Mar del Plata o Tandil”.

“Sumado a la falta de médicos, existe falta de participación”, agrega Goyhenespe. “Siempre hacemos referencia a la necesidad de compromiso para lograr cambios, pero cuesta que lo escuchen. Somos alrededor de 30 médicos y es difícil conseguir seis médicos para formar una comisión directiva, y cuesta que esa comisión concurra a las reuniones”.

También hace referencia a la participación de la comunidad. “Tenemos una página de Facebook institucional, en donde brindamos información de salud, noticias de prevención, convocamos a reuniones, pero no hay mucha interacción ni tenemos muchos seguidores. Tenemos pensado realizar actividades de capacitación para los médicos, ya hicimos uno de RCP, pero por la situación económica el panorama está muy complicado y tenemos acotados los recursos”.

Por último, menciona que en la Entidad que preside los planteos de los médicos están relacionados principalmente con los honorarios. “Los profesionales trabajan mucho, con mucho riesgo, la inflación sube y los honorarios siguen siendo bajos, eso resiente la relación entre los médicos y las entidades. Hace dos años planteé este tema en una reunión a la que fui invitada por FEMEBA, y si bien fui escuchada seguimos en las mismas condiciones con las obras sociales, es verdad que la situación del país no ayudó”.

 

Juan José Ortiz es Presidente de la Asociación Médica Arrecifes desde noviembre del 2018, aunque ya formaba parte de la Comisión Directiva como Secretario. Originario de Arrecifes, estudió en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires y realizó una concurrencia en Cardiología con régimen de residencia en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda. Luego de su formación regresó a su ciudad natal para desempeñarse en el Hospital Municipal. “Tenía la posibilidad de quedarme trabajando en Avellaneda, pero mi padre es Cardiólogo en Arrecifes y preferí volver a trabajar con él”.

Con respecto a su participación en la Entidad Primaria, menciona que siempre le interesó participar de las actividades gremiales. “Hoy hay poca colaboración, los médicos no se quieren comprometer, sienten que es una pérdida de tiempo, especialmente los médicos jóvenes. Hay un desinterés y desinformación general, ni siquiera abren los mails, habría que pensar una forma de comunicación alternativa”. Pese a esto, destaca que en la Asociación hay bastantes médicos jóvenes. “En los últimos años han vuelto alrededor de 20 chicos nativos que se habían ido a estudiar. Conformamos una comisión en la Entidad de casi todos médicos jóvenes, aunque cuesta contagiar el espíritu gremial, creo que de a poco estamos logrando que se involucren en las actividades”.

Desde que asumió la conducción de la Asociación Médica, su objetivo es emprolijar algunas cuestiones referidas a la administración. “Estamos trabajando sobre el estatuto y sobre algunos temas impositivos. También estamos reforzando nuestro vínculo con la comunidad, estamos trabajando con el programa Lazos para llevar algunas charlas a nuestra ciudad. Este mes dará una charla una neuróloga de Buenos Aires sobre mucopolisacaridosis abierta al público en general. Si bien se vienen haciendo talleres en escuelas por parte de los médicos, la idea es darles entidad e involucrar a la comunidad médica”.

RRHH banner
Agradecimiento a los Médicos
Revista Somos Medicos
Flicker
You Tube FEMEBA OFICIAL
Violencia
Nociones basicas
Normas Iram