Médicos Invitados

22 de Mayo de 201914:33
De izq. a der. Mechura, Petrosini, Heredia y Maschietto
Participaron de las reuniones de la Mesa Ejecutiva y del Consejo Directivo Agustín Maschietto, Rubén Petrosini, Luis Alberto Heredia y Gonzalo Mechura (Programa de Incorporación del Médico Joven), de las Entidades Primarias de Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Puán y San Vicente.

Rubén Oscar Petrosini es Presidente del Círculo Médico Carmen de Areco. Asiste a las reuniones de Mesa Ejecutiva y Consejo Directivo por segunda vez. “Estuve hace tiempo, me parece una buena iniciativa, es la manera de ir viendo cómo trabajan los delegados y los asesores. Somos pocos socios del Círculo, que uno venga y vea cómo se trabaja en la Federación y después cuente es muy importante ya que uno a veces piensa que una institución es un ente frío y nada más y no ve el trabajo que tiene detrás. En concreto con el tema de los beneficios que brinda FEMEBA, en este momento hay muchas dificultades y la Federación está ayudando en eso. Lo importante es que llegue a la Entidad y se difunda entre los médicos, tarea que a veces es difícil porque si bien los que tenemos más edad estamos en las reuniones constantemente, a los médicos más jóvenes es más difícil llegar”.

Siguiendo con este tema, Petrosini menciona que hay muy pocos médicos jóvenes en su Círculo. “De todas maneras estamos funcionando bien, los jóvenes apoyaron el cambio de dirigencia. Cuesta pero se acercan. Muchos tienen ganas de trabajar y colaborar, aunque con ciertos límites, reniegan un poco de lo establecido, de lo que son este tipo de instituciones. Pero para eso estoy acá, para informarlos de qué se trata y cómo se trabaja e incorporarlos a la labor diaria, y ver si sale algún nuevo dirigente que nos tendrá que reemplazar después”.
Según explica el invitado, Carmen de Areco tiene la particularidad de no tener internación privada, “por lo tanto la mayoría trabajamos únicamente en el hospital y después en nuestro consultorio. Y en estas épocas de crisis se siente mucho la falta de un lugar para internar, los pacientes se autoderivan a otros lugares. Desde el Círculo siempre bregamos por que las consultas aumenten lo más que se pueda, pero las consultas suben por escalera y los precios por el ascensor, eso se ha notado siempre y se siente ahora mucho más. Así como ponemos lo nuestro y trabajamos siempre por mejorar la calidad de atención, exigimos un trato justo de parte de las Obras Sociales, que se compense con una buena remuneración”.

Otra de las características de la ciudad, al ser chica, es que no se ven muchos casos de violencia en el Hospital. “Los roces pueden ser con médicos de afuera que vienen a atender, con los locales es muy raro, ya que nos conocemos mucho. Yo que soy Pediatra, de tantos años de atender conozco a las personas que traen a sus chicos”.

Gonzalo Mechura es médico joven de la Asociación Médica San Vicente. Oriundo de Alejandro Korn, estudió en la UNLP y se especializó en Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Rossi. Actualmente trabaja en un centro de ecografía de su localidad de origen. “La invitación a participar de estas reuniones es muy interesante para ver cómo se formulan las propuestas, cómo surgen las ideas y cómo se llevan a cabo, además de formar parte de comisiones, para formar conceptos del trabajo que se realiza en FEMEBA y en la Entidad. Además participé el año pasado del Encuentro de Médicos Jóvenes y fue muy bueno, se dieron debates muy ricos”.

Con respecto a la participación de los colegas de su generación en los Círculos, Mechura destaca que la situación del país no ayuda. “Estamos con la incertidumbre de recién haber terminado la facultad y se hace difícil armar un buen planteo de vida a pesar de estar bien formado. En mi caso pude hacer la residencia, pero muchos chicos no se presentan a las adjudicaciones porque les conviene ir al privado. A mi criterio, eso hace que se pierdan las ganas de involucrarse en la formación fuera de lo médico, en lo político, lo gremial, ya que en el ámbito hospitalario está muy presente ese aspecto”.

Agrega que muchos aspectos suman a este desinterés. “Los equipos muchas veces están rotos, los médicos en vez de poder aprender tienen que acompañar a los pacientes a otros hospitales y pierden todo el día. Así el Hospital se queda sin residentes, aleja a los médicos jóvenes. A eso se suma el estrés que se vive en las guardias, inseguridad y violencia. Todo eso dificulta mucho el aprendizaje, entiendo que se priorice una buena calidad de vida y aprender mejor. A veces por obtener esa calidad de vida se renuncia a tiempo laboral”.

Luis Alberto Heredia es Presidente de la Asociación Médica Puán. Con casi 40 años de médico y como prestador de la Federación, ha asistido a muchas reuniones en la institución. “FEMEBA ha modificado la proyección que tiene hacia los médicos y es más efectiva, cambió su política. El problema es que si bien los médicos de más antigüedad estamos acostumbrados a la vida gremial y tenemos buena aceptación a las propuestas, entre los jóvenes los esfuerzos de la Federación no tienen eco. En Puán somos más de 30 médicos y a la última reunión asistieron 4. Yo creo que se debe a una apatía generacional en todos los ámbitos, no solo en la medicina, lo veo en mis propios hijos. No son participativos, se nota una falta de trabajo en equipo”.

Con respecto a esta falta de participación, el doctor opina que ese grupo etario no percibe el esfuerzo que hace FEMEBA en pos de su beneficio. “Casualmente la semana pasada estuve en el Centro de Simulación Inspire haciendo un curso de Histerectomía Laparoscópica, con un muy buen nivel académico y un cuerpo docente excepcional, y de 10 participantes solo había un par de médicos jóvenes. Los más chicos eran los instructores”.

Al consultarle por el trabajo gremial en su región, resalta que el convenio con IOMA está en un momento muy conflictivo. “Soy cirujano y soy parte de la asociación que se ha armado. Veo como le pegan a FEMEBA de todos lados, no están de acuerdo con los nomencladores. Me duele porque soy femebista de la primera hora, ya que siempre he sido tenido en cuenta y se han respondido mis inquietudes y atendido mis consultas”.

Agustín Maschietto es Presidente de la Asociación Médica Capitán Sarmiento, entidad de la que comenta participan 16 médicos. “De a poco se ha ido incorporando gente joven, pero es difícil lograr que participen. Desde la Entidad tratamos de que se acerquen, logramos que se entusiasmen un poco con el Encuentro de Médicos Jóvenes, pero no se involucran con la gestión de los honorarios, solo demandan sin conocer los procesos. Son más individualistas que antes, no piensan tanto en lo corporativo. Pese a eso, nuestro objetivo es mantenerlos informados, mejorar la transmisión de la información”.

La distancia con la sede central de la Federación es otro punto en contra de la mayor participación de médicos jóvenes según su punto de vista. “Muchos de los beneficios están acá en La Plata y se hace difícil estando a 200kms. Por ejemplo el tema de la formación por medio de simulación, que lo vemos con bastante alegría, pero se nos complica un poco el viaje”.

En relación con el trabajo médico en su región, cuenta que tienen convenios locales además de los que centraliza FEMEBA. “El mayor porcentaje de la facturación es de IOMA. Nos toca sufrir la crisis que sufre todo el país. Hay médicos que recién están comenzando su carrera y se les hace difícil llegar a un volumen de facturación importante, más siendo una localidad chica. Nuestro Hospital es Municipal y está bien integrado con el grupo médico de la Entidad, podemos facturar las prestaciones que hacemos ahí y eso es una gran ventaja. La relación con el municipio es muy buena desde hace varios años y hace que el trabajo médico sea más sencillo también. Hemos tenido algunos casos de violencia, sobre todo verbales. El hecho de conocernos entre todos empeora el asunto, porque la violencia se genera antes, tiene antecedentes, no tanto por el acto médico en sí. Hemos tenido pintadas en las casas de profesionales por saber dónde viven”.
Entrevista. Gabriel Negri
Edición. Tomás Malato

RRHH banner
Agradecimiento a los Médicos
Revista Somos Medicos
Flicker
You Tube FEMEBA OFICIAL
Violencia
Nociones basicas
Normas Iram