Este martes se realizó una nueva sesión del Consejo Directivo donde fueron invitadas las Entidades Primarias de Pinamar y Mar Chiquita.
La doctora Sara Seminara (39) es santafesina. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario y es presidenta del Círculo Médico de Pinamar.“Llegué a Pinamar hace 10 años, lugar dónde soy feliz trabajando en el hospital municipal y en el ámbito privado”, señala. Con formación de posgrado en gestión hospitalaria y a punto de culminar su especialización en clínica médica, concibe la idea de estudiar y perfeccionarse de manera continua. “En Pinamar y en otros sitios lejanos a las grandes ciudades es difícil estudiar y perfeccionarse, ya sea por el costo de los viajes o la falta de tiempo. Estoy convencida de que tenemos que llevar capacitaciones a los lugares más chicos”, reflexiona.
Respecto a su rol como titular de la Entidad Primaria, asegura que se trata de un Círculo Médico ordenado. “Somos partidarios de sumar gente joven y aprender de los profesionales con mucha experiencia. Nosotros pudimos ensamblar a esas dos generaciones”, afirma.
En cuanto a los proyectos del Círculo Médico, Seminara dice que firmarán un convenio de colaboración con el municipio y el hospital para la formación en medicina general. “Como Pinamar es una ciudad con gran estacionalidad, no se consiguen alquileres anuales ya que para los dueños es más redituable alquilar en temporada, así que asistiremos a los residentes en este aspecto”.
Al reflexionar sobre el sistema de salud opina que “cargamos con el mandato histórico que el médico tiene que hacer asistencialismo las 24 horas, pero debemos desprendernos de esa concepción. ¿Por qué? Porque tenemos obligaciones como todas las personas y por eso la lucha va también por este lugar”.
En tanto, Santiago Beroldi (39), es médico especializado en neumología y presidente del Círculo Médico de Mar Chiquita, su pueblo natal. A los 17 se radicó en La Plata para estudiar medicina en la UNLP. Luego hizo su especialidad en el Hospital Gutiérrez de la misma ciudad y “las vueltas de la vida me llevaron a trabajar a Necochea y a raíz de una propuesta laboral regresé a mi ciudad, a Mar Chiquita y reparto mi actividad entre las dos ciudades”, afirma.
Respecto de su Entidad Primaria sostiene que “el objetivo es hacerla crecer y generar vínculos que deriven en más trabajo y nuevas prestaciones”.
Del trabajo médico en la región subraya que la idea es generar otros vínculos en una profesión que de por sí es individualista. El partido está dividido en dos partes. La costa y lo mediterráneo funcionan prácticamente como municipios distintos. Sumado a esto, el sistema de salud de Mar Chiquita es muy pequeño, no hay prestadores privados, no hay clínicas y todo se canaliza a través del hospital. Por eso tenemos la intención de consolidar relaciones que sumen y una de las tareas a mi modo de ver es estar aquí, hoy, en la Federación, asistir a estas reuniones, generar vínculos”. Beraldi concibe una idea central, que es aprender de las reuniones del Consejo Directivo de FEMEBA y llevar ese conocimiento y experiencias a la nueva comisión que él preside.