El doctor Marco Centeno (41), es titular del Círculo Médico de Colón y destacó la importancia de invitar a las Entidades Primarias a participar de las reuniones del Consejo Directivo para conocer el funcionamiento de la Federación.
Médico clínico, egresado de la Universidad Nacional de Rosario, subraya la importancia de que junto a otras colegas “somos un grupo de gente joven en la Entidad Primaria que fuimos convocados por el Presidente anterior y comenzamos a trabajar y a conocer el funcionamiento de las Entidades Primarias y de FEMEBA”.
En cuanto a la realidad del trabajo médico en el ámbito del Círculo, sostiene que “no es muy distinta a la de todos, pero trabajamos para mejorar las cosas”. De situaciones de violencia hacia los profesionales de la salud expresó que “si bien la violencia está en todos lados, no enfrenté hechos de violencia ni tengo conocimiento de que hayan sucedido”.
Por su parte, el doctor Fernando Redolatti (44), es presidente del Círculo Médico de Las Flores. Médico generalista, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hizo la residencia en el Hospital Melchor Romero de la Capital bonaerense y concluyó sus estudios de posgrado.
Al ser consultado por el estado del trabajo médico en su jurisdicción afirmó que “hay una visión totalmente diferente entre los médicos con más trayectoria y los de las nuevas generaciones. Los primeros se inclinaban más hacia la construcción de un ámbito privado de la atención en tanto las nuevas generaciones priorizan trabajar en lugares con sueldos fijos, por ejemplo, en el hospital. Por eso no parece tener viabilidad, por lo menos al inicio, la idea de un consultorio privado como sucedía antes. Es un tema para darle especial atención sobre todo, como dije, en los médicos que recién comienzan”. Redolatti da cuenta de otra particularidad como el caso de la obra social Luz y Fuerza que ahora posee consultorios propios y UPCN que compró un terreno para edificar consultorios.
En el caso de la primera obra social, ya ofreció contratos directos con la idea de dividir más las aguas”. En cuanto a la situación de hechos de violencia hacia los profesionales de la salud, Redolatti dice que no hay casos de relevancia y no pasan de algún malestar o enojo en las guardias. Otro caso son las redes sociales, donde cualquier persona expone situaciones sin fundamento”.
En tanto, el doctor Fabio Salomón (39) es presidente del Círculo Médico de Maipú, médico, traumatólogo, egresado de la UNLP y además trabaja en la ciudad de Mar del Plata.
Dice que le agrada “estar hoy acá, en la reunión del Consejo Directivo para intercambiar ideas con otros colegas, escuchar y aprender del funcionamiento de FEMEBA y de sus Entidades Primarias”.
Estudió y vivió mucho tiempo en La Plata. “Hice la residencia en el Hospital San Roque de Gonnet y en la Clínica de la Mano de esta ciudad”, recuerda.
Opinó que “la realidad del médico es difícil en todos lados, el gran problema a mi modo de ver es el multiempleo, las changas que hacemos todo el tiempo, el descuido de nuestra familia para ganar algo más de dinero, que es algo lícito, claro, pero que trae sus consecuencias”. Desde su mirada es importante que el médico tenga una visión de agruparse y por promueven la afiliación al Sindicato Médico. Para finalizar, dio cuenta que no existen situaciones de violencia en Maipú, más allá de algún malestar que puede existir como en cualquier lugar.