Es una invitación oportuna para conocer el tratamiento de los temas gremiales, los debates, el disenso y el consenso hacia la resolución de medidas oportunas. En este caso es la situación del IOMA. De la reunión de la Mesa Ejecutiva puedo decir que me dejó muchísimo, porque no solo se ocupa de la parte gremial y de los convenios sino también de otros temas de interés social y sanitario, por ejemplo la atención en centros de geriatría muy importantes que bien pueden ser modelos para el resto del país. Del trabajo médico hay que resaltar la tarea de FEMEBA, de sus entidades primarias y de las circunscripciones.
Es una experiencia positiva por el intercambio de ideas y propuestas para defender los intereses gremiales, porque desde lejos, por decirlo de alguna forma, vemos las cosas de otras maneras. Hoy la situación laboral del médico es muy compleja. Se perdieron ciertas cosas como el prestigio, el respeto que fue en detrimento de la atención médica, sumado al incumplimiento en los pagos. Hay un deterioro de la situación general en toda la región. En Daireaux tenemos un hospital público municipal. Ahí podemos hacer bastantes cosas pero la situación no es la de hace cinco años.
Continúan las reuniones en el ministerio de Salud provincial entre las autoridades, representantes gremiales y entidades médicas con la finalidad de analizar las planillas de registros de eventos violentos y de un protocolo de acción para este tipos de casos, según informó la cartera de Salud boanerense. Asisten por el ministro de Salud, Alejandro Collia y la coordinadora del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozo. Entre las entidades vale destacar la presencia de FEMEBA, representantes de AMRA, Femecon, Sindicato de Salud Pública, Cicop, ATE, UPCN, y Agremiación Médica Platense Las entidades gremiales firmaron el 9 de agosto pasado un acta acuerdo para para trabajar juntos en la detección y prevención de la violencia en hospitales. Ver acta acuerdo.
El británico John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina, anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo. Los dos científicos fueron premiados por descubrir cómo se pueden "reprogramar" las células maduras para que se "conviertan en células pluripotentes", capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, lo que "ha revolucionado" la comprensión científica de cómo "se desarrollan las células y los organismos".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), informa a la comunidad acerca de un caso de botulismo alimentario ocurrido en la provincia de Buenos Aires, con antecedentes de consumo, por parte de la persona afectada, de tres productos elaborados por el establecimiento "El Sauce" (RPE 0500253) ubicado en la provincia de Corrientes. Los alimentos consumidos fueron los siguientes:• Escabeche deshuesado de jabalí marca "EL SAUCE", RPPA 05008848, vto. Sept. 2013.• Escabeche deshuesado de vizcacha marca "EL SAUCE", RPPA 05008854, vto. Sept. 2013.• Escabeche deshuesado Mas info en los enlaces de la Fundación FEMEBA view_doc.php?tipo=fun_docs&archivo=0000000579.pdf view_doc.php?tipo=fun_docs&archivo=0000000580.pdf