La ONU advierte sobre los desafíos globales que supone para los países el rápido crecimiento poblacional. Ante la expectativa por la inminente llegada de la población mundial a los 7000 millones de habitantes, las Naciones Unidas presentaron ayer un informe que celebra el hecho, pero al mismo tiempo alerta sobre los nuevos retos que esto plantea a los gobiernos en materia de desigualdad
A los 79 años falleció en un accidente automovilístico el Presidente de FEMEBA, Jorge Ochoa. Había nacido en Stroeder, provincia de Buenos Aires, el 10 de abril de 1932. Se graduó de Doctor en Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en 1960.
Ante la proximidad de la celebración de la Copa América 2011, de la cual nuestro país es sede, el Ministerio de Salud de Nación emite el presente Alerta Epidemiológico con el objeto de prevenir la importación del virus del sarampión y la rubéola.Especial importancia merecen las mujeres en edad fértil, que deben estar vacunadas para prevenir la aparición de casos de síndrome de rubéola congénita. Asimismo, insta a todos los viajeros que visitarán el país, que estén protegidos contra estos virus, para reducir el riesgo de reintroducción. alerta disponible en : view_doc.php?tipo=fun_docs&archivo=0000000278.pdf
La Fundación FEMEBA informa que a partir desde el 22 de julio al 30 de noviembre de 2011, se realizará un curso de educación a distancia denominado “Selección de Medicamentos y análisis crítico de la información” - 2da edición- 2011. El mismo se desarrollará en el Campo Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS. La inscripción es a partir del 27 de Junio al 18 de Julio. Los interesados deberán llenar la ficha y adjuntar un curriculum vitae resumido y enviarlos por correo electrónico al Centro Universitario de Farmacología (CUFAR), cufar@med.unlp.edu.ar Descargar Ficha Descargar Gacetilla
Más de 20 premios Nobel legaron a 566 científicos jóvenes la posta contra los problemas de salud futuros. Las callejuelas empedradas que zigzaguean en esta pequeña isla alemana estuvieron más pobladas que de costumbre para esta semana de verano. Así comentaron dos mozos de impecable delantal blanco entre las mesas de uno de los clásicos cafés en Maximilanstraße, la calle principal. Se referían a unos 600 visitantes que caminaron por esta villa bávara durante toda esta semana. Fueron 26 premios Nobel de medicina y química que trataron de atender cada pregunta que les hacían 566 aspirantes a tomar la posta de los descubrimientos que en el siglo pasado modificaron la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades. Y los laureados no perdieron oportunidad para demostrarles que les legaron la responsabilidad de buscar las respuestas que los problemas de salud globales, como la resistencia a los antibióticos, están demandando a la ciencia. Ese grupo de "elegidos" representa a poco menos del 3% de los 20.000 candidatos de 77 países que aspiraron a ocupar una silla en el auditorio del Insenhalle, el centro donde se realizó la 61a. edición de la Reunión de Lindau.