Se conmemora cada 3 de diciembre

¿Por qué el día del médico?

Desde la Federación Médica queremos hacerles llegar un gran saludo a todos nuestros colegas. Al mismo tiempo recordar que en 1881, un médico cubano, llamado Carlos Finlay, que por entonces tenía 47 años, resumió en un tratado sus investigaciones sobre la transmisión de la fiebre amarilla. Finlay estudió el comportamiento del mosquito Aedes Aegypti y expuso los resultados de su experimento. En la Argentina,  en principio los médicos conmemoraban su día el 10 de diciembre, pero finalmente el Estado Nacional a instancia de las entidades médicas y organizaciones internacionales de la salud, adoptaron la fecha del 3 de diciembre para recordar el día del médico, conmemorando el nacimiento de Carlos Finlay.  

LEA MÁS
Lo anunció el ministro Manzur al abrir Simposio Internacional de Inmunizaciones

La vacuna antigripal se Incorpora al calendario nacional de vacunación

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, anunció hoy la incorporación de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación para los grupos que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad, al inaugurar el Primer Simposio Internacional de Inmunizaciones, que se realiza en la localidad santacruceña de El Calafate. Además, el funcionario dijo que en la Argentina se ha logrado bloquear el brote de sarampión que se había producido en los últimos meses, para luego recomendar a quienes viajen a Brasil que completen el esquema de vacunación contra esa enfermedad debido al incremento de casos que se registra actualmente en el país vecino.

LEA MÁS
La “ch” y la “ll” dejan de existir. Pero podrán mantener su nombre la “v”, la “b”

Suprimen dos letras del alfabeto y sugieren cambios en la ortografía

La Academia sugiere y recomienda, pero no impone”. “No estamos cambiando nada”. “No se modifican las reglas, ni se añaden nuevas”. “Si a usted le queda cómodo un acento, pues póngalo”. Cada frase, lanzada mientras los otros 21 titulares de las Academias de la Lengua Española le cubrían las espaldas, fue subrayada por el director de la Academia Mexicana de la Lengua, José Moreno de Alba, entrenado para atajar los penales que le patearon decenas de periodistas en el acto de presentación del acuerdo de las 22 Academias sobre la nueva edición de la “Ortografía de la Lengua Española”, que tuvo lugar ayer en la Feria del Libro de Guadalajara y que estará en las librerías hacia fines de diciembre.

LEA MÁS
Pieza clave en la erradicación de la viruela

Murió el cientìfico australiano Frank Fenner

Frank John Fenner, falleció en Canberra a los 95 años.  Fue un científico médico australiano con una importante carrera en el campo de la virología. Sus dos logros más importantes fueron la supervisión de la campaña para la erradicación de la viruela, y el uso del virus de la Mixomatosis como herramienta para controlar la plaga de conejos que asolaba Australia. En 1980, hizo el anuncio oficial de la erradicación de la enfermedad en la Asamblea Mundial de la Salud. Quienes deseen más información puede consultar el sitio de la Universidad de Australia (http://news.anu.edu.au/?p=5571) y para enviar las condolencias ir a  http://jcsmr.anu.edu.au/about/fenner/addcond.php.

LEA MÁS
Organizada por la Fundación Femeba en el marco de la conmemoración del Día del Médico

Se realizó en Femeba una mesa redonda sobre medicamentos

La Fundación Femeba realizó, en el marco de la conmemoración del Día del Médico, una mesa redonda sobre temas de salud con la participación del epidemiólogo italiano Gianni Tognoni, del Instituto Negri de Italia, y del profesor Héctor Buschiazzo, asesor farmacológico de la Fundación Femeba. Se habló de la “Salud, acceso y biotecnología” y sobre “Medicamentos y su uso racional”. La coordinación estuvo a cargo del presidente de Femeba, Jorge Ochoa.

LEA MÁS