La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizaron -con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Salud- una reunión internacional en Washington, Estados Unidos. En esta oportunidad se lanzó un programa latinoamericana sobre el “Uso Racional de Antibióticos“ oportunidad en la que se presentaron trabajos y datos de la región suramericana y del Caribe sobre la resistencia a los antibióticos con especial énfasis en su mala utilización. En representación de la Argentina presidiò una mesa de trabajo la doctora Perla M. De Buschiazzo, colaboradora de la Fundación FEMEBA, quien presentó los programas que se llevan a cabo desde la Fundación y el Centro Universitario de Farmacología (CUFAR), sobre el uso racional de antibióticos, que se desarrollan a través de cursos educativos a distancia con la participación de médicos y docentes de todos los países latinoamericanos y del Caribe, patrocinados por la OMS-OPS bajo el lema “ Uso Racional del Medicamento”. Vale recordar que desde hace varios años, FEMEBA impulsa el Uso Racional del Medicamento.
La Fundación FEMEBA realizará un curso de actualización en Farmacología, dirigido a profesionales de enfermería. El cronograma de clases se inicia el 16 de abril. MAS INFORMACION
Todavía sorprendido por lo visto y escuchado, Adrián Paenza cuenta la ponencia que más lo impresionó del TED-2011, realizado en California, el ciclo de conferencias más requerido del mundo en el que se presentan los descubrimientos de frontera destinados a cambiar la vida tal como la conocemos. En ella Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, ofrece la información más actualizada sobre los avances en medicina regenerativa. Además de explicar el proceso de cultivo de órganos, válvulas y tejidos por medio de la bioingeniería, también mostró (literalmente, todos los presentes pudieron verlo) cómo se está utilizando la tecnología de impresión en tres dimensiones para la fabricación de partes del cuerpo, incluso cómo se puede imprimir el tejido de la piel directamente sobre la herida del paciente. http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-165470-2011-04-03.html
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), se comprometieron a utilizar sus conocimientos y competencia técnica en apoyo del esfuerzo en curso del Gobierno de Japón para hacer frente a las cuestiones de inocuidad alimentaria derivadas de los eventos acaecidos el pasado 11 de marzo.
La Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB) celebra, este jueves, el 90º Aniversario de su creación. Para ver el aviso institucional hacer un clic en el título de la nota. Vale recordar que la AMBB se fundó el 17 de febrero de 1921. Es una entidad primaria de FEMEBA y pertenece a la X Circunscripción de la Federación Médica.