Zin: “Me voy porque estoy harto de la política” El ex ministro de Salud bonaerense desmintió la versión que indica que fue Scioli quien lo echó. Cansancio y autocrítica. “Me voy porque estoy cansado y harto de la política”, aseguró Zin. | Foto: Télam
LA PLATA. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció ayer que su hermano José, secretario general de la gobernación, y el ministro de Salud, Claudio Zin, abandonarán sus cargos en los próximos días, y dejó abierto el camino para otros reemplazos en su gabinete, incluida la posible salida de funcionarios de Seguridad. José Scioli se alejó del gobierno de su hermano descontento con la fuerte influencia de Néstor Kirchner en la provincia. La decisión de remover ahora a Zin fue para minimizar el impacto de aquella otra salida. En Mar del Plata, donde encabezó ayer la inauguración de un edificio del Registro Civil, el gobernador confirmó los movimientos. "Ningún cambio es sorpresivo en mi gabinete; es natural que a mitad de mandato se sucedan; se cumplen etapas y comienzan otras", dijo Scioli.
La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. Las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad y de las principales enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes. En general, 2,7 millones de muertes anuales son atribuibles a una ingesta insuficiente de frutas y verduras; además 1,9 millones de muertes anuales son atribuibles a la inactividad física.
LONDRES (Reuters).- El virus A H1N1 de la llamada gripe porcina es mucho menos letal que lo temido, según señalaron científicos británicos, pero los funcionarios de salud pública no deberían ser complacientes en combatirla y las campañas de vacunación deberían continuar. El primer análisis exhaustivo de las muertes por H1N1 en Inglaterra desde que el virus fuera declarado pandemia en junio, muestra que hay 26 muertes por cada 100.000 casos de gripe H1N1, una tasa de mortandad del 0,026 por ciento.
LONDRES.- Kate Woodthorpe es rubia, joven y sonriente. Está lejos de ser una chica gótica, de negro eterno, melancólica, depresiva. Y, sin embargo, el tema al que dedica su vida cotidiana es la muerte. De hecho, Woodthorpe -que durante esta entrevista estaba recorriendo los camposantos británicos para entregar el galardón Mejor Cementerio 2009- es una de las nuevas estrellas de una disciplina que se afianza: los estudios sobre la muerte en las universidades del mundo anglosajón. Autora de La cultura y las economías de la muerte y profesora de la Open University británica, Kate Woodthorpe se convirtió en la voz de referencia de los medios tras fenómenos como las demostraciones masivas que siguieron a la muerte de Michael Jackson. Para ella, "estudiar la muerte es también estudiar la vida, y dice mucho de los valores, de las personas, los lugares y las cosas".