Organizan el Femecon y la Universidad Isalud

Curso de Mediación en Salud

La Federación Médica del Conurbano (FEMECON) y la Universidad Isalud organizarán un curso sobre “Mediación en Salud”. El mismo se realizará en el salón auditorio del FEMECON, sito en la calle Moreno 794, 8vo. Piso, desde el 8 de abril al 10 de junio de 2010, en el horario de 16 a 20 horas. El curso está dirigido a gerentes, directivos y a toda persona con responsabilidad en la toma de decisiones en el ámbito de la salud. La modalidad será presencial, una vez a la seman y con una carga horaria de 40 horas.  Para mayor información: FEMECON.  (011) 4343-3554/4331-4363. Correo electrónico femecon@ciudad.com.ar

LEA MÁS
Fundación Femeba

Virus de Influenza: se aprobó campaña de vacunación

La Resolución 371/200 del 26 de febrero último publicada  en el Boletín Oficial  establece que los servicios públicos de Salud, con la coordinación de esa cartera ministerial, deberán "garantizar la vacunación" y dedicarse  de manera prioritaria a las actividades de la campaña para garantizar el éxito de la misma". Para ello, la cartera sanitaria proveerá de vacunas, material descartable y carnets a los vacunatorios, que explicarán minuciosamente a los destinatarios de la campaña, la importancia de la vacunación. En la Resolución, se invita a los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires a promover la vacunación "con un fuerte compromiso, intensa comunicación y movilización social".  Enlace a la Fundación Femeba

LEA MÁS
Fue divulgada por la American Heart Association

Elaboran una lista con 7 consejos para mantener el corazón sano

En la Argentina, la salud cardíaca se cuida poco: 1 de cada 3 muertes son por males cardiovasculares. En nuestro país, una de cada tres muertes se deben a un episodio cardiovascular. A simple vista, el dato parece elocuente, sin embargo los cardiólogos reconocen que muchos pacientes identifican algunos de sus hábitos poco saludables, pero no logran tomar conciencia: que están muy ocupados para salir a caminar, que fumar es el único vicio que tienen, que la comida sin sal no tiene gusto a nada. Se han escuchado millones de "hay que hacer" y "no hay que hacer" que, en verdad, pocos escuchan.

LEA MÁS
Hallazgo de científicos argentinos

Algo de luz para el misterio de la vida vegetativa

Prueban que, en ese estado, pueden conservarse los ritmos biológicosDesde que, en 1972, Bryan Jennett y Fred Plum publicaron en The Lancet el trabajo "Un síndrome en busca de nombre" y acuñaron el término "estado vegetativo", los descubrimientos sobre esa zona gris que se extiende entre el estado de coma y la vida consciente no hicieron más que ofrecer una imagen que se hace cada vez más compleja.

LEA MÁS
Informe

Terremoto en Chile: situación de la red asistencial de Salud

El Colegio de Médicos de Chile dio a conocer un informe del Ministerio de Salud que da cuenta de la situación del funcionamiento de la red asistencial ante el terremoto que afectó la zona centro y sur del país vecino. El informe destaca que "la región metropolitana cuenta con 307 camas generales disponibles y 50 camas traumatológicas para tratar a las víctimas del terremoto desde otras regiones y de hospitales de la capital que están con problemas". Ademàs, sostiene que "Ministerio de Salud instruyó el cierre del Hospital Félix Bulnes por encontrarse con daños severos que no permiten su operación. Para las urgencias pediátricas, las personas deben consultar en los Sapus del Servicio Salud Occidente que ampliaron sus horarios las 24 horas y los hospitales Exequiel González Cortés; Calvo Mackenna y San Juan de Dios; para la urgencia obstétrica se debe consultar en el hospital San Juan de Dios".

LEA MÁS