Ante el brote de la enfermedad originado en la provincia de Buenos Aires

El ministerio de Salud refuerza campaña de vacunación contra el sarampión

El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, convoca a la población a vacunarse contra el sarampión, en el marco de la campaña que realizará desde mañana lunes y hasta el viernes en todo el territorio nacional, destinada a controlar y detener el avance de la enfermedad que fuera reintroducida en el país tras el contagio de ciudadanos argentinos en el mundial de Sudáfrica. En tanto, hasta el 22 de octubre, los enfermos con sarampión son 17; todos ellos residen en la provincia de Buenos Aires y presentaron una evolución favorable. El último caso se registró el 16 de septiembre en la localidad bonaerense de Laferrere.

LEA MÁS
Determinan como incide el estilo de vida en un tipo de cáncer

El riesgo de no hacer vida sana

Una investigación llevada a cabo en Dinamarca durante diez años evidenció que casi un cuarto de los casos de cáncer de colon es atribuible al incumplimiento de las pautas de vida saludable. Fue publicada en el prestigioso British Medical Journal. Por Pedro Lipcovich.  

LEA MÁS
Prevención

Dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival.  El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.  Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes. Mas información en Fundación Femeba y Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires  

LEA MÁS
Recopila decenios enteros de cambios de las prioridades sanitarias

Campañas de salud pública: la transmisión del mensaje

La obra ofrece una perspectiva histórica del poder de persuasión de los carteles para que el público modifique su comportamiento. Recopila decenios enteros de cambios de las prioridades sanitarias, de las tendencias publicitarias y de la reglamentación pública, e invita al lector a reflexionar sobre la evolución de las campañas de salud pública y el modo en que podrían mejorarse. En el libro figura una amplia muestra de carteles de salud pública de todo el mundo, con traducciones al árabe, al chino, al español, al francés, al inglés y al ruso. Número de páginas: 158Fecha de publicación: 2009Idiomas: Árabe, chino, español, francés, inglés y rusoPrecio: CHF 50.00/US$ 50.00 Países en desarrollo: CHF 35.00 ISBN: 978 92 4 0560027 7

LEA MÁS
Narra experiencias vividas en países de América Latina y el Caribe, Asia y África

Manual sobre violencia de género para organizaciones de salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés), editaron el libro Fortaleciendo la respuesta del sector de la salud a la violencia basada en género: Manual de referencia para profesionales de salud en países en desarrollo. http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=582&Itemid=1 

LEA MÁS