El Ministerio de Salud de la Nación, junto a autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la anuencia de sociedades científicas, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), decidió implementar una campaña de vacunación contra el sarampión para las dos jurisdicciones mencionadas, con el objetivo de inmunizar a niños menores de un año y reforzar la cobertura en personas que no tienen su calendario de vacunación completo. Más info en index.php?op=4
Podrán ser utilizados por pacientes con severas enfermedades óseas. Se regirá bajo la ley del Donante presunto. La Provincia dispondrá de un Banco de Huesos que trabajará bajo la órbita del Cucaiba y se regirá bajo la Ley de Donante Presunto, con la finalidad de que sean utilizados por pacientes afectados por graves cuadros óseos que los requieran.Según explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, para esos efectos se están acondicionando las instalaciones del hospital "Presidente Perón" de Avellaneda, donde funcionará el primer Banco bonaerense de estas características.
En Argentina, ocho millones de personas están presas del hábito de fumar que, en la mitad de los casos, comienza entre los 12 y los 13 años, según datos del ministerio de Salud de la Nación. Los especialistas responsabilizan a la industria tabacalera de apuntar con campañas publicitarias a este sector vulnerable y advierten sobre la falta de políticas públicas. La situación en el Conurbano, según un relevamiento del Centro de Opinión Pública de la UNLaM.
Un joven fue enjuiciado y acusado de haber matado de un tiro en la cabeza a su novia, pero en un polémico fallo un juez mendocino dijo que la bala no mató a la mujer sino que la víctima murió en el proceso de donación de órganos. Así, la condena pasó de ser un homicidio, según había fundamentado el fiscal, a un accidente con una condena por lesiones gravísimas culposas. El acusado llevaba dos años en proceso y ayer recuperó la libertad.
GINEBRA (Noticias de la OIT) – El desempleo juvenil ha alcanzado el nivel más alto en la historia y se espera que siga aumentando durante 2010, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe publicado el 12 de agosto para coincidir con el lanzamiento del Año Internacional de la Juventud de Naciones Unidas . El informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2010 (en inglés) - [pdf 3300 KB] dice que, a finales de 2009, de los 620 millones de jóvenes económicamente activos entre 15 y 24 años a nivel mundial, 81 millones estaban desempleados –el número más alto en la historia–. Esto representa 7,8 millones más que en 2007. Mientras tanto, la tasa de desempleo juvenil aumentó de 11,9 por ciento en 2007 a 13 por ciento en 2009.