Los municipios de General Alvear, Olavarría, Tapalqué y Bolivar recibirán conexión Wi Fi gratuita. Se trata de una prueba piloto en el marco del plan llamado Municipios Digitales. Así lo informó la provincia de Buenos Airea través de Twitter y del portal de Radio Provincia. La intención del gobierno provincial es que la conexión Wi-Fi esté disponible a partir de septiembre, por lo que en las próximas semanas deberían comenzar en los distritos los trabajos técnicos correspondientes.
En La Plata, un grupo de investigadores descubrió un procedimiento que previene los efectos adversos de la Rosiglitazona, un medicamento eficaz tanto contra la diabetes como contra el Síndrome Metabólico, que suele ejercer un efecto desfavorable sobre los huesos. Los científicos hallaron una combinación con otra droga que estimula la formación y reparación de los huesos con óptimos resultados. El proyecto fue reconocido como uno de los más importantes de América.
La investigación toma en cuenta no sólo la situación de ingresos de los hogares, sino también parámetros de acceso a servicios básicos. La Argentina ocupa el tercer lugar en calidad de vida de los niños pobres, con una incidencia de 28,7 por ciento. Uruguay y Costa Rica aparecen como los países con mejor situación y después viene la Argentina.
Esta nueva modalidad está pensada para aquellos jóvenes que residen a más de 40 kilómetros de nuestra ciudad. Desde hoy comienza la inscripción para los estudiantes secundarios de todo el país al Programa de Apoyo para el Ingreso a la UNLP que inaugurará la modalidad a distancia, especialmente diseñada para aquellos jóvenes que residen a más de 40 kilómetros de La Plata.
El rumor del mar en Salvador de Bahía es encantador e invita a dos salidas posibles: pensar en nada o reflexionar sobre todo. En lo segundo están los asistentes a la Cumbre para la Diabetes de América latina, que arrancó ayer y se anticipa como un gran llamado de atención sobre el flagelo de esa enfermedad crónica, que sólo en la Argentina afecta a dos millones y medio de personas. Pierre Lefèbvre, director de la Fundación Mundial para la Diabetes (WDF, según sus siglas en inglés), es el gran anfitrión de esta serie de reuniones que cuenta con médicos, epidemiólogos y expertos sanitaristas de 34 países. Pelo al viento, de espaldas a ese mar que habla, es categórico: “La situación de la diabetes en el mundo es preocupante: es como un tsunami, y la ola todavía no llegó a lo más alto”. Entrevistado por Clarín, Lefèbvre cuenta las razones de este avance no inesperado, pero peligroso, especialmente para países como el nuestro, donde los hábitos de alimentación y de actividad física (dos de sus factores de riesgo) no son los más saludables.