El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, emitió un nuevo informe sobre la Influenza Pandémica (H1N1). Para más información ir al link de la Fundación Femeba: Nuevo - Gripe A H1N1 Ver cursos (Nuevo)
Cuando era médico rural, Aldo Neri no imaginaba que llegaría tan alto. Fue profesor de Salud Pública en la UBA durante nueve años. Más tarde, la dictadura del 76’ lo obligó a viajar por otros países como consultor internacional. Posteriormente, se incorporó al radicalismo, y asumió como Ministro de Salud y Acción Social del Dr. Raúl Alfonsín. Su proyecto principal fue la creación de un Sistema Nacional de Salud, lo que produjo una ferviente oposición de los sindicatos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió la detección de partidas "falsas" del medicamento antineoplásico "Herceptin", por lo que dispuso el retiro de los lotes apócrifos. Anmat, a través de un comunicado, indicó que Laboratorio Roche denunció ante este instituto la detección de "un vial apócrifo de Herceptin 440 miligramos" en los lotes B3372B01 y B3372B02, con fecha de vencimiento en julio de 2011.
Cuando se termine de desarrollar, la vacuna contra el virus pandémico de la gripe A H1N1 no será para todos porque el nivel de producción será insuficiente, dijo ayer Mirtha Roses, la médica argentina y directora general de la Organización Panamericana de la Salud. La funcionaria sostuvo que deberán establecerse criterios para determinar quiénes serán los receptores.
Dos investigaciones advierten que los anticonceptivos de “tercera generación”, promocionados como los que no provocan aumento de peso, presentan el doble de riesgo de generar trombosis que los comunes. No hay diferencias en su eficacia. Pastillas anticonceptivas de uso habitual en muchos países, incluida la Argentina, presentan un riesgo aumentado de generar coágulos en las venas profundas del organismo. Así lo indican dos estudios publicados en una importante revista médica británica. Acceso a la nota desde el diario Página 12