Los empresarios que empleen personal con este régimen deberán pagar un 6 por ciento del sueldo a la organización gremial de la actividad. Será por resolución de la Superintendencia de Salud. Los estudiantes que realizan pasantías laborales podrán atenderse desde el año próximo en las obras sociales sindicales. Una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que será publicada en los próximos días, dispondrá la incorporación de los pasantes al sistema sanitario de las organizaciones gremiales. Los empresarios que tomen estudiantes para formarlos deberán pagar un 6% del valor de la pasantía a la obra social de la actividad a cambio de la cobertura, dijeron fuentes oficiales.En la actualidad, se calcula que hay entre 5 mil y 10 mil universitarios que trabajan en empresas y que no cuentan con atención sanitaria, excepto los casos en los cuales los empleadores por su cuenta los incorporan a la cobertura de una empresa de medicina privada
Tras una larga negociación que insumió toda la tarde y parte de la noche, diputados del bloque oficialista lograron hacer avanzar el proyecto de reforma política elaborado por el peronismo bonaerense, que sufrió modificaciones y ahora deberá volver al Senado para su sanción final. La de mayor peso, que estos comicios deberán realizarse el mismo día que los nacionales.Al proyecto final se le incorporaron los términos de otro, también presentado por el oficialismo, para incrementar a 150 el número de legisladores totales de la Provincia, sumando 8 diputados a los 92 actuales y 4 senadores a los 46. La iniciativa, elaborada por la diputada del PJ-FpV María de la Paz Dessy, fue sumada a la iniciativa de reforma electoral.
A principios de 2007 el Indec dejó de difundir las bases de la Encuesta Permanente de Hogares que se usa para medir la desocupación, la pobreza, la indigencia y la distribución del ingreso. Hoy reaparecen, con cambios, luego de fuertes críticas. El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció la reposición de las bases de la EPH junto a Itzcovich y al responsable del área en el Indec, Claudio Comari. “La difusión de estos datos es muy importante, porque más allá de la información en sí, se trata de seguir cumpliendo con los compromisos asumidos” de normalización del Instituto, enfatizó Boudou en conferencia de prensa. “Esto tiene que ver con el fortalecimiento del Indec que se viene haciendo desde 2007”, agregó, confrontando con quienes califican ese proceso como una “intervención”. “Muchos investigadores, muchos analistas tendrán el máximo de disponibilidad de los datos que releva el Indec”, agregó.
8 de diciembre, 10 horas. Largada: Plaza Moreno, calle 12 entre 51 y 53, La Plata. Inscripción Organizada en el marco del Día Internacional del Aire Puro, el Día Mundial del EPOC y de la Diabetes. A través del evento promovemos una vida sana y activa como factores fundamentales para prevenir posibles enfermedades y lograr una vida saludable.
El Directorio de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires dio a conocer las resoluciones adoptadas en la Asamblea General Ordinaria del 24 de octubre de 2009.