El medicamento es definido como una sustancia química integrada en una forma farmacéutica y utilizado en personas, animales o plantas para prevenir, diagnosticar, tratar o curar enfermedades. Según el criterio internacional establecido, los medicamentos dirigidos a los seres humanos deben ser prescriptos por los médicos y odontólogos y dispensados por los farmacéuticos exclusivamente en las farmacias. Estos simples principios, lamentablemente no se cumplen en nuestro país desde hace muchos años.
No basta con pedir que se castigue a los responsables del malévolo negocio recién descubierto. Es imprescindible revisar y cambiar las bases de una estructura de salud, pública y privada, que permite que ocurran estos delitos penales y morales.
Es el resultado del estrés que genera un evento deportivo intenso, como el Boca-River. Ha quedado registrado en las crónicas deportivas que el superclásico Boca-River jugado el 4 de mayo de 2008, en el que se enfrentaron los DT Carlos Ischia y Diego Simeone, fue, más allá del marcador que favoreció a Boca, deslucido. Pero, aun así, señalan los cardiólogos, ese domingo los hospitales porteños atendieron cuatro veces más infartos que cualquier otro domingo.
Unos 200 millones de personas mayores de 60 años poblarán América Latina en los próximos decenios, ocasionando una presión inédita sobre las pensiones, la pobreza y los sistemas de salud, alertan cifras de los gobiernos y la ONU. La crisis avanza con fuerza hoy en Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela, donde este grupo etáreo crecerá hasta 2025 a tasas anuales de entre un 30 y un 40 por ciento, proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se informa el pago del IOMA las Entidades Primarias de FEMEBA. Vale agregar que se cancelará el 50% de la cápita correspondiente al mes de julio de 2009.