ANMAT

Un grupo de científicos revisa publicaciones científicas sobre el glifosato

La Comisión Nacional de Investigación creada por el Decreto 21/2009 conformó, bajo la coordinación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), un Comité Científico Interdisciplinario a cargo la revisión de publicaciones científicas existentes sobre el glifosato, y sus efectos en la salud humana y el ambiente.  El grupo de científicos, de probada trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional, y convocados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, está integrado por investigadores que desarrollan su actividad en el ámbito del CONICET y otros ámbitos académicos.

LEA MÁS
A una paciente Testigo de Jehová

Hicieron un trasplante de riñón y páncreas sin transfusiones

Una mujer surcoreana de 49 años, que reside desde hace mucho en el país y es madre de dos hijos nacidos en la Argentina, recibió anteayer el primer trasplante renopancreático realizado en el país sin utilizar ningún tipo de transfusión sanguínea.

LEA MÁS
Para cubrir el déficit, emitirá un bono que espera colocar en el mercado internacional

La Provincia se endeudará en unos $3.170 millones este año

A través de un bono que intentará colocar en el mercado externo, el Poder Ejecutivo provincial tomará financiamiento por algo más de 3.100 millones de pesos que serán destinados, según se informó oficialmente, a "proyectos de inversión pública ya iniciados o a iniciarse en los próximos meses". El nuevo endeudamiento de la Provincia se pondrá en marcha a través de un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, en el que "se encomienda" al ministerio de Economía bonaerense "ejecutar y administrar el financiamiento", que será de 3.174.038.000 pesos (equivalente a unos 841 millones de dólares según la cotización actual).

LEA MÁS
Invento de la UNLP para eliminar vinchucas y combatir el chagas

Es un producto en base a hongos que atrae, infecta y mata al insecto. Pruebas exitosas

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET diseñaron un novedoso sistema para atraer, infectar y matar vinchucas, el insecto vector del Mal de Chagas-Mazza, enfermedad que ocasiona más de 10 muertes por semana en el país. Se trata de un producto inédito en el país desarrollado en base a hongos, enemigos naturales de los insectos, que pueden ser colocados en las viviendas infestadas, sin ningún riesgo para la población y que funciona como sustituto o complemento de técnicas tradicionales que se utilizan para combatir la vinchuca, como el rociado domiciliario con insecticidas químicos.

LEA MÁS
Universidad Nacional del Nordeste

Novedosa técnica para identificar infecciones urogenitales

Se basa en el estudio de dos bacterias que sufren constantes variaciones en su conformación, lo que dificulta su observación y detección. La técnica desarrollada habilita un diagnóstico preciso para detectar a estos microorganismos que, a pesar de formar parte de la flora normal bacteriana en el organismo, se demostró que están involucrados en infecciones de transmisión sexual, además de ser los causantes de las infecciones urogenitales en mujeres. Esta nueva técnica de detección contribuirá a evitar enfermedades como la infertilidad, la infección neonatal o post parto.    

LEA MÁS